Quienes Somos

Explora la esencia de ElektrAV y su enfoque en la música experimental y tecnológica.

ElektrAV - Un Festival de Cultura Vanguardista

ElektrAV es un festival de vanguardia cuya propuesta se centra en la música desde su vertiente más tecnológica y experimental. Como un punto de encuentro de diversas disciplinas, ElektrAV reúne creatividad, arte y nuevos lenguajes para ofrecer experiencias únicas que desafían lo convencional. Cada edición está diseñada para ofrecer al público un espacio donde se promueve la innovación y la fusión de la música con otras artes visuales y digitales.

El trabajo de Müsex Industries como puente entre el arte y su audiencia.

Müsex Industries - Conectando Artistas y Público

En Müsex Industries, nuestro objetivo es siempre ser un motor de innovación, buscando establecer puentes entre los artistas y el público. A través de nuestros proyectos, buscamos aglutinar a los diferentes actores de la escena artística, facilitando la creación de alianzas que beneficien tanto a los creadores como al público consumidor de arte. La relación entre ambos se convierte en un proceso fluido, donde la creatividad es el vehículo principal de conexión.

COMPROMISO

El compromiso de ElektrAV con la inclusión, la ecología y la igualdad de género.

Nuestros Compromisos ElektrAV

Tener en cuenta la violencia y el acoso sexual y de género es un compromiso que continuamos y al que dejamos un lugar muy importante durante las ediciones del festival. Trabajamos de la mano y anticipando nuestros eventos con grupos reconocidos en términos de reducción de riesgos, pero también ecología.

  • Como cada año, se pondrá en marcha una carta de valores, destinada a todos nuestros públicos, empleados, artistas y proveedores de servicios.
  • La formación será obligatoria para nuestros empleados y voluntarios antes del festival. Estos cursos de formación estarán impartidos por la ElektrAV.
  • Se realizarán publicaciones periódicas en nuestras redes sociales para crear conciencia entre nuestras audiencias.
  • Se exigirá una política de no uso de plásticos de un solo uso en todo el recinto del festival, incluidos los de artistas.
  • Se realizarán conferencias sobre ecología así como sobre el tema de las agresiones sexuales en ambientes festivos.

ELEKTRAV SE ADHIERE al «Protocolo para prevenir y actuar ante agresiones sexistas en espacios festivos y de ocio de Pamplona» por medio del presente documento.

Los locales de ocio que firmamos este protocolo:

– Hacemos nuestro el compromiso de la ciudadanía de Pamplona por una ciudad libre de violencia contra las mujeres, por construir espacios de libertad para todas y todos, en todos los ámbitos de la vida.

– Por tanto, asumimos también, los principios del protocolo de respuesta ciudadana e institucional frente a las agresiones sexistas en Sanfermines, sobre el que se articula este compromiso, liderado por el Ayuntamiento de Pamplona y coordinado con el movimiento feminista de la ciudad, en cuyo trabajo de muchos años se inspira y reconoce.

– La violencia contra las mujeres es el resultado de una construcción social, de las desigualdades entre hombres y mujeres, y, por lo tanto, sabemos que erradicarla pasa por generar espacios de respeto y de libertad, espacios en los que los agresores se sepan fuera de lugar, y las mujeres libres para ejercer todos sus derechos, también el del disfrute de su ocio.

– La única causa de la violencia es la decisión de quienes deciden ejercerla, producto de la cultura de desigualdad en la que vivimos. En los espacios de ocio, bares, discotecas o fiestas se reproduce el orden social, y, por lo tanto, las condiciones del ocio no pueden llevar a nadie a justificarla ni dar una sensación de impunidad a los agresores.

Los locales que firmamos este protocolo, por lo tanto, nos comprometemos a crear las condiciones necesarias para un ocio responsable y respetuoso, y a actuar de forma diligente para garantizar derechos y libertades.

Nuestro compromiso se materializa en las siguientes líneas de acción principales:

– Promover acciones de formación en género e igualdad para nuestras plantillas, que expresamente se comprometen a ser agentes activos en la detección y rechazo de comportamientos amenazantes, intimidantes o denigrantes para las mujeres.

– Revisar y adaptar nuestros locales para evitar que cuenten con puntos negros o espacios de riesgo, así como nuestras acciones y comunicaciones, para asegurar que la oferta de ocio responde a los principios de respeto a las libertades, no discriminación, no fomento del sexismo y protección de la libertad de las mujeres.

– Implementar un modelo común de respuesta ante cualquier caso de agresión sexista o sexual que ocurra en nuestros locales, tanto a clientas como a las mujeres de nuestros propios equipos. Acordamos que nuestra prioridad es la atención de las mujeres agredidas y que, para ello, definimos los mecanismos de atención, así como las pautas de respuesta para visibilizar y rechazar a los agresores y a quienes fomentan o amparan los comportamientos violentos.

– Sensibilizar a la ciudadanía, en general, y a nuestra clientela en particular, poniendo en valor comportamientos positivos, contribuyendo a generar referencias de ocio respetuoso para todos y todas, y siendo parte activa en la reflexión sobre el modelo de ocio actual y su transformación.

– La adhesión a este protocolo no exime de la obligatoriedad de que las empresas cuenten con un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en base a la LO 3/2007, para la igualdad efectiva de de hombres y mujeres (arts 48.1 y 48.2).

La firma de este protocolo nos corresponde y nos compromete como agentes activos de una ciudad donde las mujeres deben saberse libres, y los agresores rechazados.